Cómo diagnosticar y resolver problemas comunes de conectividad de instancias EC2

Esta guía completa le ayuda a solucionar y resolver problemas comunes de conectividad de red de instancias de Amazon EC2. Aprenda paso a paso cómo diagnosticar problemas examinando Grupos de seguridad, NACLs, Tablas de enrutamiento, Pasarelas de Internet, Pasarelas NAT y emparejamiento de VPC. Incluye ejemplos prácticos y mejores prácticas para asegurar que sus instancias EC2 estén siempre accesibles y se comuniquen eficazmente.

38 vistas

Diagnóstico y Resolución de Problemas Comunes de Conectividad de Instancias EC2

Conectarse a sus instancias de Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) es una tarea fundamental para administrar su infraestructura en la nube. Sin embargo, pueden surgir problemas de conectividad de red que le impidan acceder a sus instancias, o que impidan que las instancias se comuniquen entre sí o con recursos externos. Esta guía proporciona un enfoque sistemático para diagnosticar y resolver problemas comunes de conectividad de EC2, cubriendo componentes de red esenciales y posibles configuraciones erróneas.

Comprender estos posibles obstáculos es crucial para mantener un entorno AWS saludable y accesible. Al seguir los pasos descritos a continuación, puede identificar de manera eficiente la fuente de los problemas de conectividad e implementar las correcciones necesarias, asegurando que sus instancias EC2 sean accesibles y se comuniquen como se espera.

Causas Comunes de Problemas de Conectividad de EC2

Los problemas de conectividad pueden originarse en varias capas de la pila de red de AWS. Identificar la causa raíz a menudo implica verificar una combinación de estos elementos:

  • Grupos de Seguridad (Security Groups): Actúan como firewalls virtuales para sus instancias, controlando el tráfico entrante y saliente a nivel de instancia.
  • Listas de Control de Acceso a la Red (NACLs): Las NACLs operan a nivel de subred y proporcionan una capa adicional de filtrado sin estado para el tráfico que entra y sale de las subredes.
  • Tablas de Enrutamiento (Route Tables): Estas tablas dirigen el tráfico de red dentro de su Amazon Virtual Private Cloud (VPC) especificando a dónde se dirige el tráfico de red.
  • Estado de la Instancia y Configuración de Red: Problemas con la propia instancia EC2, como que esté detenida o tenga configuraciones de interfaz de red incorrectas.
  • Internet Gateway (IGW) / NAT Gateway: Para las instancias que necesitan acceso a Internet, la configuración del IGW (para subredes públicas) o de la NAT Gateway (para subredes privadas) es fundamental.
  • VPC Peering / Transit Gateway: Si se conecta entre VPCs, estos servicios de conectividad inter-VPC deben configurarse correctamente.

Diagnóstico y Resolución Paso a Paso

Profundicemos en los pasos prácticos para solucionar problemas comunes de conectividad.

1. Verifique el Estado de la Instancia y la Accesibilidad Básica de la Red

Antes de sumergirse en configuraciones de red complejas, asegúrese de que la instancia en sí esté en un estado saludable y tenga configuraciones de red básicas:

  • Comprobaciones de Estado de la Instancia: En la consola de EC2, seleccione su instancia y verifique la pestaña "Comprobaciones de estado" (Status checks). Asegúrese de que tanto las "Comprobaciones de estado del sistema" como las "Comprobaciones de estado de la instancia" se superen. Si no es así, investigue los problemas subyacentes del sistema o de la instancia.
  • IP Pública / IP Privada: Confirme que su instancia tiene la dirección IP Pública esperada (si está en una subred pública y requiere acceso a Internet) o la dirección IP Privada.
  • Resolución de DNS: Intente hacer ping a un recurso externo por su dirección IP y luego por su nombre de host. Si la resolución del nombre de host falla pero el ping a la dirección IP funciona, podría tener un problema de configuración de DNS dentro de su VPC.

2. Examine los Grupos de Seguridad

Los grupos de seguridad son firewalls con estado que controlan el tráfico hacia y desde sus instancias EC2. Son una fuente muy común de problemas de conectividad.

2.1. Reglas de Entrada (Inbound Rules)

Si no puede conectarse a su instancia (por ejemplo, a través de SSH o RDP):

  • Verifique el Grupo de Seguridad adjunto a su instancia EC2.
  • Verifique las Reglas de Entrada: Asegúrese de que haya una regla de entrada que permita el tráfico en el puerto requerido (por ejemplo, puerto 22 para SSH, puerto 3389 para RDP) desde su dirección IP de origen o un rango de IP de confianza (por ejemplo, 0.0.0.0/0 para cualquier lugar, pero tenga cuidado con esto). Para desarrollo o pruebas, usar su dirección IP específica (<su_ip>/32) es una práctica más segura.
  • Ejemplo: Para permitir el acceso SSH desde su dirección IP:
    Tipo: SSH Protocolo: TCP Rango de puertos: 22 Origen: <su_ip>/32

2.2. Reglas de Salida (Outbound Rules)

Si su instancia no puede alcanzar recursos externos (por ejemplo, descargar paquetes, conectarse a otros servicios de AWS):

  • Verifique el Grupo de Seguridad adjunto a su instancia EC2.
  • Verifique las Reglas de Salida: Por defecto, los grupos de seguridad permiten todo el tráfico saliente. Si se han creado reglas de salida personalizadas, asegúrese de que permitan el tráfico necesario a sus puertos y direcciones IP de destino.
  • Ejemplo: Para permitir todo el tráfico saliente:
    Tipo: Todo el tráfico Protocolo: Todos Rango de puertos: Todos Destino: 0.0.0.0/0

3. Investigue las Listas de Control de Acceso a la Red (NACLs)

Las NACLs son firewalls sin estado que operan a nivel de subred. Filtran el tráfico antes de que llegue al grupo de seguridad o a la instancia.

  • Identifique la NACL asociada con la subred de su instancia.
  • Verifique las Reglas de Entrada: Las NACLs se evalúan en orden por número de regla. Asegúrese de que haya una regla de entrada que permita el tráfico en el puerto requerido desde la IP de origen.
  • Verifique las Reglas de Salida: De manera similar, verifique que las reglas de salida permitan el tráfico al destino.
  • Naturaleza sin Estado (Stateless): Recuerde que las NACLs no conservan el estado. Esto significa que debe definir reglas tanto de entrada como de salida para que el tráfico fluya en ambas direcciones. Por ejemplo, si permite SSH de entrada (puerto 22), también debe permitir el tráfico de salida en los puertos efímeros (típicamente 1024-65535) para que la respuesta regrese.
  • Numeración de Reglas: Las reglas con números más bajos se evalúan primero. Utilice reglas de denegación explícitas (por ejemplo, regla 100 para denegar tráfico específico) y reglas de permiso (por ejemplo, regla 200 para permitir tráfico más amplio) con cuidado.

4. Revise las Tablas de Enrutamiento

Las tablas de enrutamiento determinan a dónde se dirige el tráfico de red desde sus subredes. Un enrutamiento incorrecto puede impedir que el tráfico llegue a su destino.

  • Encuentre la Tabla de Enrutamiento asociada con la subred de su instancia.
  • Verifique la Ruta Predeterminada (Default Route): Para que las instancias en una subred pública accedan a Internet, debe haber una ruta 0.0.0.0/0 que apunte a una Puerta de Enlace a Internet (IGW).
    Destino | Destino ----------------|-------- 10.0.0.0/16 | local 0.0.0.0/0 | igw-xxxxxxxxxxxxxxxxx
  • Subredes Privadas y NAT Gateways: Para que las instancias en una subred privada accedan a Internet, la tabla de enrutamiento de esa subred debe tener una ruta 0.0.0.0/0 que apunte a una NAT Gateway o Instancia NAT.
    Destino | Destino ----------------|-------- 10.0.0.0/16 | local 0.0.0.0/0 | nat-xxxxxxxxxxxxxxxxx
  • VPC Peering / VPN: Si su instancia necesita comunicarse con recursos en otra VPC o en las instalaciones, asegúrese de que existan las rutas apropiadas para esos bloques CIDR y apunten a la conexión de peering o a la puerta de enlace VPN correcta.

5. Solución de Problemas de Conectividad del Internet Gateway (IGW) y NAT Gateway

  • Internet Gateway (IGW):

    • Asegúrese de que el IGW esté creado y adjunto a su VPC.
    • Verifique que la tabla de enrutamiento de su subred pública tenga una ruta 0.0.0.0/0 que apunte al IGW.
    • Confirme que su instancia tiene asignada una dirección IP pública o una dirección IP elástica (Elastic IP).
    • Las reglas de grupo de seguridad y NACL deben permitir el tráfico hacia/desde 0.0.0.0/0 para el acceso a Internet.
  • NAT Gateway:

    • Asegúrese de que la NAT Gateway esté creada y se encuentre en una subred pública.
    • Verifique que la NAT Gateway tenga asociada una dirección IP elástica.
    • Confirme que la tabla de enrutamiento de su subred privada tenga una ruta 0.0.0.0/0 que apunte a la NAT Gateway.
    • Las reglas de grupo de seguridad y NACL deben permitir el tráfico desde su subred privada hacia la NAT Gateway y hacia el exterior a Internet.

6. VPC Peering y Transit Gateway

Si experimenta problemas de conectividad entre VPCs:

  • VPC Peering:
    • Asegúrese de que la conexión de peering esté activa y haya sido aceptada por ambas VPCs.
    • Verifique que las tablas de enrutamiento en ambas VPCs tengan rutas añadidas para permitir el tráfico a los bloques CIDR de la VPC con peering.
    • Asegúrese de que los Grupos de Seguridad y las NACLs en ambas VPCs permitan el tráfico entre los rangos de IP necesarios.
  • Transit Gateway:
    • Confirme que el Transit Gateway esté creado y que las VPCs relevantes estén adjuntas a él.
    • Compruebe las tablas de enrutamiento del Transit Gateway para asegurarse de que dirigen correctamente el tráfico entre los adjuntos de VPC.
    • Verifique que las tablas de enrutamiento dentro de cada VPC también tengan rutas que apunten al Transit Gateway para el tráfico destinado a otras VPCs.
    • Los Grupos de Seguridad y las NACLs dentro de cada VPC deben permitir el tráfico entre VPCs.

7. Uso de Herramientas de Accesibilidad de Red de AWS

AWS proporciona herramientas para ayudar a diagnosticar problemas de red:

  • VPC Reachability Analyzer (Analizador de Accesibilidad de VPC): Esta herramienta le permite analizar la accesibilidad entre dos puntos finales dentro de su VPC o a través de VPCs. Puede simular el flujo de tráfico e identificar fallas en la ruta debido a Grupos de Seguridad, NACLs, Tablas de Enrutamiento u otra configuración de red. Puede encontrarlo en la consola de VPC bajo "Network Reachability" (Accesibilidad de red).
  • VPC Flow Logs (Registros de Flujo de VPC): Aunque no diagnostican directamente los fallos de conexión, los VPC Flow Logs capturan información sobre el tráfico IP que va y viene de las interfaces de red en su VPC. El análisis de estos registros puede revelar patrones de tráfico bloqueado o inesperado, ayudándole a identificar configuraciones erróneas en Grupos de Seguridad o NACLs.

8. Otros Problemas Potenciales

  • Elastic Network Interface (ENI): Asegúrese de que la ENI esté adjunta a la instancia y configurada correctamente.
  • Asociación de la Tabla de Enrutamiento de la Subred: Verifique que la subred esté correctamente asociada con su tabla de enrutamiento prevista.
  • Configuración de DNS: Si utiliza DNS personalizado, asegúrese de que se esté resolviendo correctamente. Para el DNS predeterminado de VPC, verifique si la resolución de DNS está habilitada para su VPC.
  • Servidores Proxy: Si su instancia está configurada para usar un proxy, asegúrese de que el proxy en sí sea accesible y esté configurado correctamente.

Mejores Prácticas para Prevenir Problemas de Conectividad

  • Mínimo Privilegio: Configure Grupos de Seguridad y NACLs con los permisos mínimos necesarios. Evite usar 0.0.0.0/0 para puertos sensibles a menos que sea absolutamente necesario y esté protegido por otros medios.
  • Etiquetado (Tagging): Etiquete consistentemente sus recursos de red (VPCs, subredes, grupos de seguridad, tablas de enrutamiento) para identificar fácilmente su propósito y las instancias asociadas.
  • Documentación: Mantenga una documentación clara de su topología de red, esquemas de direccionamiento IP y reglas de seguridad.
  • Auditorías Regulares: Revise periódicamente sus reglas de Grupo de Seguridad y NACL para asegurarse de que sigan siendo relevantes y seguras.
  • Aproveche las Herramientas de AWS: Familiarícese con VPC Reachability Analyzer y VPC Flow Logs para una supervisión y solución de problemas proactivas.

Conclusión

Diagnosticar los problemas de conectividad de las instancias EC2 requiere un enfoque metódico, verificando sistemáticamente cada capa de la pila de red de AWS. Al comprender y verificar los Grupos de Seguridad, las NACLs, las Tablas de Enrutamiento y las configuraciones de las puertas de enlace, puede identificar y resolver de manera efectiva la mayoría de los problemas comunes de conectividad. El uso de herramientas como VPC Reachability Analyzer y VPC Flow Logs puede optimizar aún más el proceso de solución de problemas y ayudar a mantener un entorno en la nube robusto y accesible.