Aprovechamiento de AWS Compute Optimizer para el dimensionamiento óptimo continuo y la reducción de costos

Domine la eficiencia de costos y la optimización del rendimiento de AWS utilizando AWS Compute Optimizer (ACO). Esta guía completa explica cómo ACO utiliza el aprendizaje automático para generar recomendaciones accionables y basadas en datos para el dimensionamiento adecuado (right-sizing) de instancias EC2, volúmenes EBS y funciones Lambda. Conozca los pasos específicos y los ejemplos de CLI para implementar estos cambios, asegurando una optimización continua para reducir el gasto en la nube y mantener la fiabilidad de la aplicación.

32 vistas

Aprovechamiento de AWS Compute Optimizer para un dimensionamiento continuo y reducción de costos

En el entorno dinámico de Amazon Web Services (AWS), asegurar que los recursos de cómputo coincidan perfectamente con los requisitos de la carga de trabajo es un desafío constante. El aprovisionamiento excesivo (over-provisioning) conduce a gastos innecesarios en la nube, mientras que el aprovisionamiento insuficiente (under-provisioning) degrada el rendimiento de la aplicación y la experiencia del usuario. La práctica del dimensionamiento correcto (right-sizing) es esencial para maximizar la eficiencia y minimizar los costos operativos.

AWS Compute Optimizer (ACO) es un servicio crucial impulsado por aprendizaje automático que aborda este desafío directamente. Analiza las métricas de utilización y los datos de configuración de recursos a lo largo del tiempo para proporcionar recomendaciones accionables para un dimensionamiento ideal de los recursos. Esta guía explora cómo utilizar eficazmente las perspectivas de ACO para una optimización continua en instancias de Amazon EC2, volúmenes de EBS y funciones de AWS Lambda, transformando las revisiones esporádicas en una estrategia proactiva de gestión de costos.


Entendiendo AWS Compute Optimizer

AWS Compute Optimizer proporciona recomendaciones al analizar las métricas históricas de utilización de sus recursos, típicamente recopiladas durante los últimos 14 días. Utiliza algoritmos sofisticados de aprendizaje automático entrenados en patrones de uso de AWS para identificar recursos que están sobreaprovisionados (lo que lleva a un desperdicio) o subaprovisionados (lo que provoca cuellos de botella en el rendimiento).

ACO evalúa varios factores, incluida la utilización de CPU, el uso de memoria (si el agente de CloudWatch apropiado está instalado), el rendimiento de red y la E/S de disco, generando recomendaciones que priorizan tanto la eficiencia de costos como el rendimiento.

Métricas clave proporcionadas por ACO

  1. Resultados de optimización: Categorización del recurso (por ejemplo, Sobreaprovisionado, Subaprovisionado, Optimizado).
  2. Ahorro mensual estimado: Reducción de costos proyectada si se implementa la recomendación.
  3. Riesgo de rendimiento: Una evaluación baja, media o alta que indica la probabilidad de que la implementación de la recomendación impacte negativamente el rendimiento de la carga de trabajo.
  4. Opciones recomendadas: Configuraciones de recursos alternativas específicas (por ejemplo, tipos de instancia, configuraciones de memoria, especificaciones de volumen de EBS).

Nota: Compute Optimizer es un servicio gratuito. Genera valor únicamente al identificar posibles ahorros y mejoras de rendimiento en otros servicios de pago.

Dimensionamiento correcto de instancias Amazon EC2

Las instancias EC2 son a menudo el mayor impulsor individual de los costos de cómputo en la nube. ACO proporciona recomendaciones personalizadas para instancias autónomas y para instancias dentro de Auto Scaling Groups (ASGs).

Identificación de instancias sobreaprovisionadas y subaprovisionadas

ACO clasifica las instancias EC2 basándose en su análisis:

  • Sobreaprovisionadas: Instancias que muestran consistentemente una baja utilización de CPU y uso de memoria. ACO sugiere pasar a un tipo de instancia más pequeño y menos costoso (por ejemplo, cambiar de m5.large a t3.medium).
  • Subaprovisionadas: Instancias que muestran una utilización consistentemente alta, a menudo alcanzando picos del 100% de CPU. ACO sugiere migrar a un tipo de instancia más grande y robusto para mejorar la capacidad de respuesta de la aplicación (por ejemplo, cambiar de c5.xlarge a c5.2xlarge).

Implementación de recomendaciones de dimensionamiento correcto para EC2

Implementar un cambio requiere una planificación cuidadosa, especialmente para cargas de trabajo de producción. El proceso para cambiar un tipo de instancia generalmente implica detener, modificar y reiniciar la instancia.

Ejemplo: Modificación de una instancia sobreaprovisionada a través de la CLI

Si ACO recomienda reducir el tamaño de una instancia de m5.large a t3.large, los pasos son:

  1. Detener la instancia:
    bash aws ec2 stop-instances --instance-ids i-1234567890abcdef0
  2. Modificar el tipo de instancia:
    bash aws ec2 modify-instance-attribute --instance-id i-1234567890abcdef0 --instance-type "{'Value': 't3.large'}"
  3. Iniciar la instancia:
    bash aws ec2 start-instances --instance-ids i-1234567890abcdef0

Mejor práctica: Realice siempre estos cambios durante períodos de bajo tráfico y monitoree de cerca las métricas de la instancia (CPU, latencia, registros de la aplicación) durante 24-48 horas después de la implementación para asegurar que el nuevo tamaño pueda manejar la carga máxima sin degradación del rendimiento.

Optimización de volúmenes Amazon EBS

Compute Optimizer extiende sus recomendaciones a los volúmenes de Elastic Block Store (EBS) adjuntos a las instancias EC2. La optimización aquí se centra en maximizar el rendimiento por dólar al sugerir tipos de volúmenes modernos y ajustar las configuraciones de IOPS/rendimiento (throughput).

Recomendaciones de migración

La optimización más común y significativa es la migración de tipos de volúmenes antiguos, especialmente gp2, al tipo de volumen más nuevo gp3.

Tipo de volumen Ventaja
gp2 Rendimiento directamente ligado al tamaño; a menudo costoso para IOPS altas.
gp3 El rendimiento base está desacoplado del tamaño; permite ajustar IOPS/Rendimiento de forma independiente, lo que a menudo conduce a una reducción sustancial de costos.

ACO recomendará cambios específicos en los valores de IOPS y rendimiento (throughput) basados en los patrones de uso observados. Por ejemplo, si un volumen gp2 cuesta $10/mes y ACO descubre que un volumen gp3 más pequeño con IOPS personalizadas puede lograr el mismo rendimiento por $6/mes, generará ese hallazgo.

Paso accionable: Modificación de un volumen

Las modificaciones de volúmenes EBS generalmente se pueden realizar mientras el volumen está en uso (a diferencia de cambiar un tipo de instancia EC2), aunque debe considerarse el impacto en el rendimiento.

# Ejemplo: Migración de volumen a gp3 y configuración de IOPS/rendimiento específicos
aws ec2 modify-volume \n    --volume-id vol-fedcba9876543210 \n    --volume-type gp3 \n    --iops 3000 \n    --throughput 125

Dimensionamiento correcto de funciones AWS Lambda

Para cargas de trabajo sin servidor (serverless), Compute Optimizer proporciona información crítica sobre las funciones de AWS Lambda. En Lambda, la configuración de memoria dicta la cantidad de vCPU asignada a la función. El dimensionamiento correcto de Lambda se trata principalmente de encontrar la configuración de memoria más baja que aún cumpla con los objetivos de rendimiento.

La compensación memoria/CPU

ACO analiza la duración de la invocación de la función en varias configuraciones de memoria. A una función se le podrían asignar 1024 MB de memoria, pero en realidad solo necesitar 512 MB para completarse en el mismo período de tiempo aceptable. Reducir la memoria reduce el costo por invocación, ya que la facturación se calcula en función de (Memoria asignada * Duración).

ACO proporciona recomendaciones que a menudo implican disminuir la configuración de memoria, lo que conduce a ahorros de costos sin un aumento significativo (o ningún) de la latencia.

Implementación de la optimización de funciones Lambda

La optimización de Lambda es sencilla, generalmente requiere una simple actualización de la configuración de la función.

Ejemplo: Actualización de la configuración de memoria de Lambda

Si ACO recomienda mover una función de 2048 MB a 1024 MB:

aws lambda update-function-configuration \n    --function-name MyOptimizedFunction \n    --memory-size 1024

Integración de la optimización continua en su flujo de trabajo

El dimensionamiento correcto no debe ser una auditoría única, sino una disciplina continua. Compute Optimizer facilita esto a través de su API y su integración con AWS Organizations.

1. Gestión centralizada

Si utiliza AWS Organizations, designe una cuenta de administrador delegado para Compute Optimizer. Esto permite a ACO proporcionar recomendaciones consolidadas en todas las cuentas, ofreciendo una visión holística de los posibles ahorros a nivel empresarial.

2. Automatización y notificación

Utilice la API de Compute Optimizer e intégrela con AWS CloudWatch Events o Lambda para crear flujos de trabajo automatizados:

  • Informes programados: Configure un disparador diario o semanal que extraiga las últimas recomendaciones de alta prioridad (por ejemplo, aquellas con los mayores ahorros estimados).
  • Alertas: Active alertas a través de SNS cuando ACO identifique recursos con hallazgos específicos (por ejemplo, instancias subaprovisionadas con alto riesgo de rendimiento).
  • Implementación semiautomatizada: Para recomendaciones de bajo riesgo y alto ahorro (como la migración de EBS gp3), utilice funciones de Lambda para generar automáticamente solicitudes de cambio o incluso aplicar el cambio directamente después de pasar un umbral de gobernanza necesario.
# Fragmento de código Python conceptual utilizando boto3 para recuperar recomendaciones
import boto3

aco_client = boto3.client('compute-optimizer')

response = aco_client.get_ec2_instance_recommendations(
    filters=[
        {'name': 'finding', 'values': ['Overprovisioned']}
    ]
)
# Process and act on the recommended options...

Mejores prácticas para usar Compute Optimizer

Área Mejor práctica
Período de monitoreo Asegúrese de que los recursos hayan estado funcionando bajo una carga típica durante al menos 14 días antes de confiar en las recomendaciones.
Pruebas de rendimiento Después de implementar una recomendación de reducción de tamaño, siempre realice pruebas de carga para asegurar que la aplicación mantenga los SLO (Service Level Objectives) requeridos.
Cargas de trabajo especializadas Tenga precaución con aplicaciones con estado, bases de datos o servidores de licencias de terceros que podrían requerir tipos de instancia específicos o recursos mínimos, incluso si ACO recomienda un tamaño menor.
Métrica de memoria Para EC2, instale el agente de CloudWatch para recopilar datos detallados de uso de memoria. Sin esto, las recomendaciones de dimensionamiento correcto de ACO se basan principalmente en la CPU y la red, lo que puede ser incompleto.
Revisión continua Trate el panel de ACO como un documento vivo. Las cargas de trabajo cambian constantemente, lo que requiere una reevaluación regular del dimensionamiento de los recursos.

Conclusión

AWS Compute Optimizer transforma la compleja tarea de optimización de recursos en un proceso accionable y basado en datos. Al aplicar sistemáticamente las recomendaciones para instancias EC2, volúmenes EBS y funciones Lambda, e integrar el servicio en un ciclo de revisión continua, las organizaciones pueden lograr reducciones de costos significativas y sostenibles, al mismo tiempo que aseguran que sus aplicaciones mantengan un rendimiento óptimo. Aprovechar ACO es un paso fundamental hacia el dominio de la gestión financiera de la nube (FinOps) y la excelencia operativa en AWS.